Organismo Judicial
home21 calle 7-70 Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone1549 / 2290-4444
language http://www.oj.gob.gt/
save_alt Datos
Resultados
El departamento que cuenta con mas instalaciones de justicia es Guatemala, con una cantidad total de 81 órganos jurisdiccionales, mientras que el departamento con menor centros jurisdiccionales es el departamento de El Progreso con un total de 2 órganos jurisdiccionales.
Ministerio Público
home15 avenida 15-16, Zona 1, Barrio Gerona, Ciudad de Guatemala
phone2411-9191
language https://www.mp.gob.gt/
save_alt Datos
Resultados
Se cuentan con 5 fiscalías regionales, 23 fiscalías regionales y 45 fiscalías municipales al 2020 según la información recibida por el Ministerio público, actualmente la fiscal en su tercer informe anual indica que ha creado 276 nuevas agencias fiscales nuevas, teniendo una cobertura en los 340 municipios del país.
Instituto de la Defensa Pública Penal
home7a avenida 10-35, Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone2501-5757
language http://www.idpp.gob.gt/
save_alt Datos
Resultados
Los departamentos con mas coordinaciones del Instituto de la Defensa Pública Penal son Guatemala con 15 coordinaciones y Huehuetenango con 6, el resto de departamentos cuenta con una o dos coordinaciones.
Ministerio de Gobernación
home14 calle y 6a avenida, Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone2413-8888
language https://mingob.gob.gt/
save_alt Datos
Resultados
Los departamentos con mayor presencia de la Policía Nacional Civil son Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché y San Marcos.
Guatemala cuenta con un total de 183 instalaciones policiacas, le sigue Huehuetenango con 44, Quetzaltenango con 37, San Marcos 34 y Quiché 33. El departamento con menos presencia de la Policía Nacional Civil es Baja Verapaz con 12 instalaciones y Jalapa con 13.
Análisis de datos
El alcance y extensión del Estado, está íntimamente relacionado con la cobertura que tienen las diferentes instituciones que lo integran. La distribución de las agencias o sedes de una institución debe responder a una serie de factores o elementos externos como el número de funcionarios, cultura del lugar, modelo o forma de gestión de los servicios y recursos económicos disponibles para prestar el o los servicios de forma eficaz y eficiente.
Para la elaboración de este indicador, se consideraron las siguientes agencias de justicia:
Organismo Judicial: las Salas de la Corte de Apelaciones, Tribunales de Sentencia, Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, Juzgados de Turno de Primera Instancia, Juzgados de Niñez y Adolescencia, Juzgados de Ejecución, Juzgados de Paz y Comunitarios, Juzgados de Violencia Contra la Mujer y Femicidio, Tribunales de Sentencia de Violencia contra la Mujer y Femicidio, Juzgados y Tribunales de Mayor Riesgo.
Instituto de la Defensa Pública Penal: el total de coordinaciones ubicadas en los veintidós departamentos.
Ministerio Público: las Fiscalías Regionales, Fiscalías Distritales, Fiscalías Municipales y Agencias Fiscales.
Policía Nacional Civil: el mapeo se construyó según la distribución de las Comisarías, por su organización estas integran las Oficinas de Atención a la Víctima, Estaciones, Subestaciones y sedes de la Dirección de Investigación Criminal.
Respecto a los datos recabados, el Organismo Judicial cuenta con presencia en toda la República, distribuida de la siguiente manera: 12 Salas Mixtas de la Corte de Apelaciones; 54 Juzgados de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente; 67 Tribunales de Sentencia; 9 Juzgados de Turno de Primera Instancia Penal; 29 Juzgados de la Niñez y Adolescencia; 5 Juzgados de Ejecución; 23 Juzgados de Paz Penal y Comunitarios; 16 Juzgados de Violencia Contra la Mujer y Femicidio; 15 Tribunales de Sentencia de Violencia Contra la Mujer y Femicidio; 6 Juzgados de Mayor Riesgo y 6 Tribunales de Mayor Riesgo, con un total de 242 agencias o sedes del Organismo Judicial.
En el pasado el Organismo Judicial modificó la forma de garantizar el acceso a la justicia a la población guatemalteca, ya que previo a la vigencia de la Constitución Política de la República, los casos que actualmente conocen los Juzgados de Paz Penal y Comunitarios eran conocidos por el Alcalde Municipal. Sin embargo, el actual texto constitucional limita dicha facultad, razón por la cual el Organismo Judicial tuvo que expandir su alcance de manera autónoma, separando así esa delegación para administrar justicia que eventualmente asistió a los alcaldes municipales.
El departamento que cuenta con más instalaciones de justicia del Organismo Judicial es Guatemala, con una cantidad total de 81 órganos jurisdiccionales, mientras que el departamento con menor centros jurisdiccionales es el departamento de El Progreso con un total de 2 órganos jurisdiccionales.
Respecto el Ministerio Público, se cuentan con 23 fiscalías distritales, 5 fiscalías regionales y 45 fiscalías municipales según la información recibida por la institución. Recientemente la Fiscal General en su tercer informe anual indicó la creación de 276 nuevas agencias fiscales, contando con cobertura en los 340 municipios del país, este extremo no ha podido ser verificado ya que el Ministerio Público a través de su oficina de acceso a la información no proporcionó en dos ocasiones la información solicitada.
El Instituto de la Defensa Pública Penal concentra su cobertura en el Departamento de Guatemala, a través de la información recabada se muestra que los departamentos con más coordinaciones del Instituto de la Defensa Pública Penal son: Guatemala con 15 coordinaciones y Huehuetenango con 6, el resto de los departamentos cuenta con una o dos coordinaciones.
La cobertura de la Policía Nacional Civil es la más grande de todas las instituciones que prestan servicios de justicia, cuenta con un total de 694 instalaciones policiacas en todo el país. Los departamentos con mayor presencia son Guatemala, Huehuetenango, Quetzaltenango, Quiché y San Marcos. Guatemala cuenta con un total de 183 instalaciones policiacas, le sigue Huehuetenango con 44, Quetzaltenango con 37, San Marcos 34 y Quiché 33. Los departamentos con menos presencia de la Policía Nacional Civil son Baja Verapaz con 12 instalaciones y Jalapa con 13.
En relación con la cobertura de la Policía Nacional Civil, debe añadirse que las funciones que este actor desempeña son muy diversas pues también deben responder a la labor de prevención, reacción e investigación del delito. Atendiendo a estos parámetros, puede observarse que la Policía Nacional Civil si cuenta con presencia en la mayor parte del territorio guatemalteco, esto gracias a la división realizada entre las estaciones y subestaciones.
La distribución detallada en este indicador muestra que aún existe una tendencia arraigada a la centralización, algo característico históricamente en el Estado Guatemalteco y aunque recientemente el Ministerio Público indicó que ya cuenta con presencia en los 340 municipios del país, lo cual es un esfuerzo para reconocer a la institución. No obstante, debe recordarse que el hecho de contar con cobertura desde un enfoque netamente cuantitativo no es sinónimo de calidad, eficacia y eficiencia, pues como se mostró previamente, más de la mitad de los recursos humanos destinados a investigación criminal continúan concentrados en el departamento de Guatemala.
La siguiente gráfica muestra como la distribución y alcance del Organismo Judicial también responde a una lógica de centralización:
