Análisis de datos
Las instituciones del sistema de justicia, para el cumplimiento de sus objetivos, necesitan estar integradas por funcionarios calificados. Para medir la presencia del sistema de justicia en el territorio nacional se utiliza la tasa de funcionarios por cada cien mil habitantes. Este estándar de medición sirve para el entendimiento del acceso a la justicia con relación a la demanda-sociedad y oferta-Estado. En ese sentido, el número de funcionarios se valora desde la función que cumplen; juzgar, en el caso de los jueces; dirigir la investigación y acusación, para los fiscales; asesorar a personas de escasos recursos económicos, para los abogados de la defensa pública penal.
Organismo Judicial
home21 calle 7-70 Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone1549 / 2290-4444
language http://www.oj.gob.gt/
save_alt Datos
Los resultados en este indicador muestran, en el caso del Organismo Judicial, que para cada 100, 000 habitantes hay 4.43 jueces, en los cuales se incluyen: magistrados de apelaciones, jueces de sentencia, jueces de instancia, jueces menores en conflicto con la ley y jueces de paz y comunitarios. Esto significa que existen solo 4 jueces para 100,000 potenciales usuarios.
Tabla: Jueces y magistrados por cada 100,000 habitantes
Jueces y Magistrados por cada 100,000 habitantes a nivel nacional | |||
---|---|---|---|
2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
4.44 | 4.29 | 4.37 | 4.43 |
Ministerio Público
home15 avenida 15-16, Zona 1, Barrio Gerona, Ciudad de Guatemala
phone2411-9191
language https://www.mp.gob.gt/
save_alt Datos
La tasa de fiscales asciende a 4.50, que incluye fiscales regionales, fiscales de sección, fiscales distritales, fiscales municipales, agentes y auxiliares fiscales municipales. La tasa es 0.07 puntos más alta que la de los jueces, posiblemente a la naturaleza de la gestión institucional y las necesidades que implica la actividad de persecución penal.
Es importante acotar que no se cuenta con datos exactos de todo el personal fiscal derivado de la negativa del Ministerio Público en proporcionar la información en dos ocasiones, se realizó una estimación según el segundo informe anual presentado por la institución.
Tabla: Fiscales por cada 100,000 habitantes
Fiscales por cada 100,000 habitantes a nivel nacional |
|
---|---|
2020 | |
Total fiscales y agentes fiscales | Población estimada |
760 | 16,858,333 |
Instituto de la Defensa Pública Penal
home7a avenida 10-35, Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone2501-5757
language http://www.idpp.gob.gt/
save_alt Datos
La tasa de defensores es de 2.67, esto significa que por cada 100,000 posibles usuarios hay 3 defensores públicos. Los departamentos con las tasas más altas de defensores por habitantes son: Guatemala con una tasa de 6.59 defensores por cada 100,000 habitantes, Quetzaltenango con 5.47 y Sacatepéquez con 3.33. Mientras que los departamentos con las tasas más bajas son: Quiché con 0.65 defensores, seguido de Santa Rosa con una tasa de 0.68 y Jalapa con 0.76.
Tabla: Defensores por cada 100,000 habitantes
Defensores por cada 100,000 habitantes a nivel nacional |
|||
---|---|---|---|
2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
1.9332 | 2.1778 | 2.4633 | 2.6574 |
Ministerio de Gobernación
home14 calle y 6a avenida, Zona 1, Ciudad de Guatemala
phone2413-8888
language https://mingob.gob.gt/
save_alt Datos
En el caso de la Policía Nacional Civil, la tasa de agentes por cada 100,000 habitantes es de 224.8, los departamentos con las tasas más altas son Guatemala con 2,840.43, Escuintla con 633.97 y Zacapa con 206.93; las tasas más bajas la ocupan los departamentos de El Progreso con 12.62, Alta Verapaz con 49.75 y Quiché con 50.80.
Tabla: Agentes de la Policía Nacional Civil por cada 100,000 habitantes
Agentes por cada 100,000 habitantes a nivel nacional |
|||
---|---|---|---|
2017 | 2018 | 2019 | 2020 |
230.30 | 221.49 | 230.82 | 224.81 |
En términos generales, se afirma que existe correlación entre los departamentos con mayor índice de pobreza y menor tasa de funcionarios del sistema penal. Según la población estimada en 2014, el 58.93% de la población en Guatemala se encuentra en situación de pobreza (no se cuentan con datos más recientes), en la cúspide se encuentran los departamentos de Alta Verapaz con 83.09% de población pobre, Sololá con 80.95%, Totonicapán con 77.45%, Quiche con 74.68% y Huehuetenango con 73.75%.
Nota: Fuente de los datos ICCPG (2021).